Una casa muy antigua - Nicolás Flamel y la Alquimia


Una casa que en la Edad Media fue del escribano, filántropo y alquimista Nicolás Flamel, con extraños símbolos en su frente; es la casa más antigua de París.

A continuación, toda la historia de misterio y generosidad de este hombre y una de sus propiedades.


Antigua casa de Nicolás Flamel en París

La misteriosa casa de Nicolás Flamel en París

Esta casa de Nicolas Flamel , ubicada en el 51 de la rue Montmorency, fue construida originalmente en 1407 y luego refaccionada; siendo la única que queda de varios albergues que este misterioso y rico escribano y filántropo parisino hizo construir, para dar alojamiento y comida a los pobres.


El Escribano y Alquimista Nicolás Flamel

El Alquimista Nicolas Flamel

Se dice que, no siendo de la Nobleza francesa sino un burgués, la inexplicable riqueza de Nicolás Flamel se debió a que era un Alquimista que tuvo éxito en hallar la Piedra Filosofal y transformar el plomo en oro, y que se llevó su secreto a la tumba; pero no sin antes dar gracias por su suerte creando una fundación de caridad, dándole vivienda a muchos pobres de París.


Casa de Flamel

Flamel era un hombre letrado para su época. Fue copista y entendía muy bien el latín.

Según la leyenda, cuando en plena Guerra de los Cien Años estaba trabajando de librero en París, alrededor de 1355 Nicolas Flamel consiguió un conjunto de símbolos alquímicos (grimorio).

Diferentes versiones aseguran que lo recibió de un desconocido y una fuerza inexplicable lo motivó a descifrarlo; y que como excedía con creces sus conocimientos, empleó 21 años en intentar entenderlo.

Para ello viajó a España, donde consultó tanto a las autoridades sobre Cábala, como a los especialistas en el mundo antiguo (en aquella época y bajo la influencia andalusí, las mejores traducciones del griego antiguo se producían en las universidades españolas).

Después de preguntar a muchas personas, encontró en León a un anciano rabí, el Maestro Canches, quien identificó la obra como el Aesch Mezareph del Rabí Abraham, y enseñó a Flamel el lenguaje y simbolismo de su interpretación.

Todos estos hechos están narrados en su Libro de las figuras jeroglíficas (1399) que describe brevemente al comienzo esas peripecias, explicando a lo largo de dicha obra el magisterio filosofal , descrito como si se tratara de la peregrinación a Santiago de Compostela.

Sin embargo, algunas teorías apuntan a que dicho entramado tiene un significado mucho más profundo; siendo reflejo de los misterios iniciáticos que se ocultan tras esta obra.

Entre estos misterios estarían el descubrimiento de la piedra filosofal y la creación de homúnculos mediante la palingenesia de las sombras (crear un cuerpo astral, animal o vegetal).

Flamel regresó a París en 1382, y en 1407 se hizo construir la casa que comentamos antes en esta nota; además de financiar capillas, asilos y hospitales.

Dice una leyenda que el rey Carlos VI de Francia le pidió que le aportara oro a las arcas reales mediante su sistema de transmutación.

Ese mito se amplificó con el paso de los siglos, haciendo de Nicolás Flamel una figura central de la literatura esotérica; que hasta es citado en uno de los libros de Harry Potter.


Símbolos Alquímicos en la casa de Flamel


Símbolos en la casa de Flamel

Símbolos en la casa de Flamel

Símbolos en la casa de Flamel

En el frente de la casa de Nicolás Flamel se observan varios grabados extraños, cuya interpretación dio lugar a muchas especulaciones.


Símbolos en la casa de Flamel

Símbolos en la casa de Flamel

Pero las inscripciones del frente de la casa exhortan a los trabajadores pobres que allí se alojaban gratuitamente, a simplemente agradecer la generosidad, rezando un Padre Nuestro y un Ave María, para el perdón de todas las personas. El mismo Flamel diseñó los relieves de la fachada.


Oración de los Pobres - Flamel

Más allá de si la leyenda de la Alquimia es cierta o un mito; lo concreto es que Nicolás Flamel ayudó a los pobres; y la Ciudad de París reconoció y agradeció la caridad de aquel hombre y su esposa.


Homenaje de París a Nicolás Flamel y su esposa

Actualmente esta casa de Nicolás Flamel que sirvió de albergue para viudas y desamparados, se ha transformado en un restaurante.


Restaurante en la casa de Flamel

Si le gustó este artículo, al pie puede compartirlo en sus redes sociales. ¡Muchas gracias!


^ Ir al Menú para buscar más historias ^