“Le mur des je t’aime”, o “El muro de los te quiero (o te amo)”, es un lugar especial para los enamorados de todo el mundo que vienen a París, capital del romanticismo.

¿Cuál es el sentido artístico del Muro de los Te Quiero?

El Muro de los Te Quiero es una obra artística situada en la Place des Abbesses, en pleno corazón de Montmartre, París; cuyo objetivo es resaltar el valor del Amor en este Mundo tan convulsionado. 

Es uno de los rincones románticos del barrio y una parada frecuente para visitantes.

El Muro de los Te Quiero

¿Muro de los te quiero, o muro de los te amo? 

En Francia la frase "je t’aime” se aplica en general para diferentes relaciones sentimentales; en cambio los hispanohablantes decimos que "queremos" a familiares y amigos, y reservamos el más intenso "te amo" para decírselo a nuestra pareja de la que estamos "enamorados".

¿Cómo es el muro exactamente?

Es un muro de 40 metros cuadrados, compuesto por 612 baldosas de lava esmaltada, sobre las cuales aparecen escritas las palabras “te quiero” y "te amo" en más de 300 idiomas y dialectos. La idea es representar la unión entre pueblos y la universalidad del amor.

Autores:

La obra fue creada en el año 2000 por:

  • Frédéric Baron, escritor y coleccionista de “te quieros” en distintos idiomas.
  • Claire Kito, calígrafa que plasmó las inscripciones en el muro.

Significado del diseño:

Las baldosas azules recuerdan a una pizarra escolar, y las manchas rojas repartidas por el muro simbolizan fragmentos de un corazón roto, que el amor (representado por la diversidad lingüística) intenta recomponer.

¿Cuál es la ubicación del Muro de los Te Quiero?

Barrio de Montmartre, París. Lugar exacto: Square Jehan Rictus, junto a la estación de metro Abbesses (línea 12).

Ubicación del Muro de los te Quiero

La plaza es un pequeño jardín relativamente tranquilo (comparado con otros puntos de Montmartre) y frecuentemente usado para hacer fotos.

¿Por qué es especial?

  • Es un homenaje global al amor.
  • Es un punto muy popular para parejas.
  • Se integra de forma encantadora en el ambiente artístico de Montmartre.

¿Cómo se recopilaron los “te quiero”?

El escritor Frédéric Baron comenzó el proyecto a finales de los años 90 con una idea muy simple: pedir a personas de distintas nacionalidades que escribieran “te quiero” en su idioma.

Lo hizo de manera casi artesanal:

Iba por París con un cuaderno bajo el brazo, tocando puertas en edificios donde sabía que vivían personas extranjeras.

También se acercaba a embajadas, escuelas de idiomas y amigos viajeros.

Cuando encontraba a alguien dispuesto, les pedía que escribieran a mano “te quiero” en su lengua nativa, intentando que fuera su versión más auténtica.

En total juntó más de 1.000 expresiones de amor, entre idiomas, dialectos y grafías distintas. De esa gran colección se seleccionaron las que aparecerían finalmente en el muro.

Curiosidades del muro:

Hay idiomas muy raros (y casi desaparecidos). Además de las lenguas más conocidas, incluye expresiones en idiomas poco difundidos o en peligro de extinción, como el navajo, el bretón, el yucateco, el bambara, o incluso dialectos regionales europeos.

Las “rajaduras” rojas no son grietas reales. Muchos visitantes creen que son roturas de las baldosas, pero en realidad representan trozos de un corazón roto, una metáfora de que el amor —y la comunicación— reparan las fracturas.

Todas las caligrafías son reales. No fueron inventadas por los artistas: cada frase proviene de una escritura auténtica realizada por una persona hablante del idioma. Claire Kito solo se encargó de armonizar y adaptar los trazos para que el conjunto tuviera coherencia visual.

Ha aparecido en películas y sesiones fotográficas. Su estética lo ha convertido en un fondo popular en cine, videoclips, campañas publicitarias y en redes sociales.

Video detallado del Muro de los Te Quiero:



Si le gustó este artículo, por favor compártalo en sus redes sociales, y lo invito a seguir leyendo otras historias de este blog. ¡Gracias!